Configuracion de Terminales
Experiencia...
Como primera configuración, he creado una Unidad Organizativa que yo he llamado “RD” (por Remote Desktop), y dentro de la misma, un usuario llamado “RD-User1”, y un grupo Global llamado “RD-Users”
”RD-User1” es un usuario normal, y pertenece al grupo “RD-Users”
Lo primero que debemos hacer es agregar el rol Remote Desktop Session Host en RD1, para lo cual en el mismo abrimos Server Manager, elegimos Add Roles, y seguimos el asistente de acuerdo a las imágenes que siguen
Por ahora seleccionareos solamente el Rol Service: Remote Desktop Session Host, luego ya iremos agregando los que necesitemos
Si todos los clientes que accedan son Window 7 (o más nuevos ;-)) podemos seleccionar la opción para requerir Network Level Authentication. Si tuviéramos clientes anteriores sin la última versión del client de Remote Desktop no deberíamos fijar requerir esta opción. Por ahora dejemos sin requerirlo
A los efectos de esta demostración, y teniendo 120 días de gracia, no configuraremos por ahora el licenciamiento requerido para Remote Desktop.
Trataré de demostrar el mismo en una nota posterior
En el próximo paso es importante que agreguemos al grupo RD-Users, autorizando a los miembros del mismo puedan acceder al servidor usando Remote Desktop, ya que por omisión lo pueden hacer únicamente los administradores
En este momento agregaré un componente del Client Experience para proveer una mejor experiencia visual (Aero) a los clientes que se conecten.
Es de tener en cuenta que aunque esto resulte bonito para los usuarios consumirá más recursos en el servidor, y además requerirá la instalación de componentes adicionales en el servidor.
No nos preocupemos, el mismo asistente lo instalará, y además tendremos un reincio adicional del servidor :-(
Una vez finalizada la instalación de los componentes necesarios en RD1 y el reinicio del mismo, ya podemos ir a CL1 y conectarnos
Vamos a Start / All programs / Accesories / Remote Desktop Connection
Colocamos el nombre del servidor de Remote Desktop
Completamos las credenciales del usuario al que le hemos dado los privilegios necesarios
Ya estamos conectados :-)
Observen la interfaz gráfica típica de Aero en la sesión del servidor
Observen que por omisión el usuario en la sesión remota, no puede ni Apagar ni Reinicar el servidor, solamente desconectar la sesión, bloquearla o cerrarla.
En la próxima nota, veremos cómo configurar algunas propiedades que pueden ser interesantes configurar en determinados ambientes, y comprender qué podemos modificar. Veremos tanto las del usuario, como en las del propio servidor.